Un breve repaso a las investigaciones publicadas nos muestran el uso,  la eficacia y el “conocimiento” de la EEM desde la antigüedad hasta  nuestra época:
“… Ya en el antiguo Egipto era conocida la existencia de una corriente  natural, como lo demuestra el encuentro de un grabado de un pez  eléctrico en una tumba datada del 2750 a. C. …El primer protocolo de  electroterapia se remonta al 46 a. C. Cuando Scribonius Largus escribe:  Para todo tipo de gota se debe colocar un pez torpedo vivo bajo el pie  del paciente…”
GIANPAOLO BOSCHETTI, 2000
“Entre los métodos modernos de entrenamiento que disponen los  deportistas, existe uno que surge de los paises del Este a finales de  los años 60, la electroestimulación muscular. Proporciona aumentos muy  rápidos de fuerza muscular sin fatiga y con sesiones muy cortas”
M. PORTMANN, 1976.
“Claramente la estimulación muscular inducida por electroestimulación  debe ser comunmente integrada en un preciso programa de prevención, o  restablecimiento de la capacidad propioceptiva”
M. VALDORA, 2.000.
“…Las nuevas tendencias del Fitness proponen programas de tonificación  que utilizan conjuntamente la electroestimulación a largas caminatas, en  la búsqueda del bienestar y de una forma física sin estrés…”
G. D’URBANO, 1999.
La aplicación de determinados programas de EEM resulta muy eficaz en  contracturas, dolor en cervicales y/o lumbares, codo de tenista, piernas  pesadas, calambres,... Son programas anti-dolor (TENS),  descontracturantes o que aumentan el riego sanguíneo. Resultan sencillos  de aplicar en casa, proporcionan resultados inmediatos y su uso  continuado necesita supervisión médica.
Podemos evitar y solucionar problemas con la aplicación de nuevos conocimientos, las investigaciones así lo demuestran:
“Óptimos resultados se obtienen en la recuperación funcional  postquirúrgica en pacientes operados con técnica artroscópica…es posible  reforzar la musculatura con la EEM sin solicitar la articulación…”
L. RICCHIUTI, 2000
“Las investigaciones demuestran la superioridad de la EEM en la  recuperación funcional frente a cualquier otro método de trabajo activo”
SPORT SCI, 1995
“En reeducación funcional, la EEM puede reemplazar el ejercicio  voluntario. La EEM permite mejorar las cualidades de los músculos  atrofiados y también de los músculos sanos. Para el/la deportista, la  EEM representa una técnica complementaria de entrenamiento muscular  partivularmente eficaz”
K. HAINAUT and J. DUCHATEAU, 1992
Los aumentos del rendimiento deportivo alcanzados con la EEM son  sorprendentes, ello hace que su uso sea cada vez más extendido en el  deporte. Los estudios realizados y publicados con deportistas van desde  anécdotas realizadas con un solo deportista hasta investigaciones con  grupos de control:
“Un jugador de voleibol de nivel medio siguió un entrenamiento por  electroestimulación de 8 semanas en la universidad de Quebec en  Montreal, obtuvo una ganancia de impulso vertical de 13 cm como  consecuencia de la estimulación de las pantorrillas y los cuádriceps…En  el mismo periodo el saltador de altura Ferragne (2,26 m) ganó un 34,2%  de fuerza en la pierna libre y un 28,8% en la de impulso…Un culturista  5º en los campeonatos del mundo realizó 9 sesiones de entrenamiento con  EEM en biceps braquial en 2 semanas, obtuvo un aumento de 2 cm en el  brazo izquierdo y 2,5 en el derecho… 8 saltadores de altura en 3 semanas  de entrenamiento con EEM a razón de 3 sesiones de 10 minutos,  obtuvieron una ganancia del perímetro del muslo (de la pierna de apoyo)  de 2 a 5 cm.”
PORTMANN citado por COMETTI, 2000
“20 estudiantes de educación física se dividieron en dos grupos, uno  entreno voluntariamente el cuádriceps (trabajo al 70% de la fuerza  máxima) y otro únicamente EEM. El estudio duró 5 semanas, 3 sesiones por  semana de unos 10 minutos de entrenamiento. Se estudiaron previa y  posteriormente el indice de explosividad y la medición, por escaner, de  la masa muscular. Los resultados dieron una mejora claramente superior  de la fuerza explosiva y de la hipertrofia en los estudiantes que habían  entrenado con EEM”
J.TUROSTOWSKI y otros, 1999
“Kotz (1971) aporta datos de ganancias del 53,9% de fuerza en los  gemelos y del 36,8 en el biceps. Adrianova et al (1971) obtuvo mejoras  de fuerza del 42,8 y 50,5 en los músculos extensores y flexores del pie”
Citados por M. PORTMANN y R. MONTPETIT, 1991
“35 deportistas de ambos sexos. Se dividieron en 5 grupos, uno de  control y los demás realizaron durante 10 semanas 30 sesiones de EEM de  diferentes tipos. Se demuestra que hay ganancias de impulso vertical más  allá de la 8ª semana e incluso de la 11ª “
F. TAILLEFER, 1996
“20 Jugadores de baloncesto de muy buen nivel siguen un entrenamiento  voluntario idéntico de 5 sesiones a la semana. La mitad se les aplica,  además, EEM en los cuádriceps. Los jugadores que han seguido el  protocolo de EEM han progresado en fuerza de cuádriceps y en salto  vertical (14%) mientras que los otros jugadores no han aumentado ni la  fuerza ni el salto. Cuatro semanas después del programa de EEM, las  mejoras de fuerza y salto se mantienen con sólo el entrenamiento  voluntario”
A. NICOLA et al, 1998
“24 estudiantes se dividieron en dos grupos de 8 mujeres y 4 hombres. Un  grupo no hizo ningún entrenamiento y el otro exclusivamente EEM en  cuádriceps. El grupo de EEM mejoró significativamente la fuerza de sus  cuádriceps, las personas que más intensidades altas toleraron obtuvieron  más ganancias y el aumento fue proporcionalmente idéntico en ambos  sexos”
D. M. SELKOWITZ, 1996
“12 estudiantes de educación física se dividen en dos grupos, 6 en grupo  control y 6 entrenando con EEM sus gemelos. El grupo de EEM mejora  significativamente la fuerza de sus gemelos en fuerza concéntrica  (medida a diferentes velocidades de movimiento) y en fuerza isométrica.”
L. MARTÍN et al, 1993
“14 nadadores de competición se dividen en dos grupos. efectuan el mismo  entrenamiento voluntario de natación y uno se le añade la EEM en los  músculos dorsales. En los nadadores que entrenaron con EEM hay una  mejora significativa de la fuerza en estos músculos, mejoran sus records  en 25 m con piernas atadas y en 50 m libres. “
F. PICHON et al, 1995
¿CÓMO ACTÚA LA EEM?
La electricidad está en nuestro cuerpo, es utilizada para transmitir las  órdenes del sistema nervioso. Para entender la acción de la EEM debemos  compararla a la acción muscular voluntaria. En una acción voluntaria el  sistema nervioso central envia un mensaje en forma de estímulo  eléctrico hasta la placa motora que se halla en el músculo y éste se  contrae. La EEM envia el estímulo directamente a la placa motora y logra  el mismo resultado: la contracción de las fibras.
Algunos estudios recientes (LIEBER, 1996) demuestran que a una cantidad y  naturaleza de trabajo idénticas, sea hecho en voluntario o por EEM, el  resultado para el músculo es el mismo.
La EEM permite hacer trabajar selectivamente el tipo de fibras  musculares. El parámetro que permite seleccionar el tipo de fibras a  reclutar es la frecuencia del estímulo, se mide en Hercios “Hz”. La  frecuencia representa el número de impulsos por segundo. En función de  la frecuencia (en Hz) aplicada, se obtienen resultados distintos.
EFECTOS DE LAS DISTINTAS FRECUENCIAS
En los parámetros de los electroestimuladores encontramos las  frecuencias de sus diferentes programas, atendiéndonos a ellas (Hz)  podemos conseguir los diferentes efectos:
1 a 3 Hz - Tiene un efecto descontracturante y relajante, es ideal para  contracturas musculares. Algunos electroestimuladores lo denominan  programa descontracturante.
Provoca un efecto descontracturante en los grupos musculares aplicados.  La utilización médica de la EEM para disminuir el tono muscular existe  desde hace años. Este efecto descontracturante se mantiene varias horas  después de la sesión de electroestimulación y permite un mejor control  de los movimientos efectuados. Está indicada su aplicación en molestias o  dolores musculares ocasionados por contracturas. Se puede utilizar en  cualquier momento y si el dolor es importante o persistente, se  recomienda consultar a un médico.
4 a 7 Hz - Aumenta la segregación de endorfinas y encefalinas, logrando  una disminución del dolor y la ansiedad. En los electroestimuladores se  suele encontrar como programa de endorfínico, relajación o recuperación  activa.
Logra un efecto endorfínico máximo (5 Hz) provocando una anestesia local  natural, una disminución del dolor (efecto antálgico) así como una  relajación general de la musculatura y una disminución de la ansiedad.  Facilita el sueño. A 7 Hz se consigue un aumento del flujo sanguíneo y  una hiperoxigenación. Su aplicación es idónea para evitar calambres,  reoxigenar tejidos, acelerar el retorno venoso, eliminar edemas y los  metabolitos acumulados.
8 a 10 Hz - El aumento del flujo sanguíneo es máximo, se multiplica por  cinco. Los electroestimuladores suelen tenerlo con el nombre de  capilarización.
Crea nuevos capilares, permite una restauración de los tejidos y un  verdadero drenaje venoso y parece ser que linfático. Al aumentar los  capilares evita tener contracturas musculares. Es particularmente eficaz  para el cansancio localizado y en la disminución del lactato. Este  aumento del riego sanguíneo facilita la restauración de tejidos y, bajo  consejo médico o fisioterapéutico, es de gran ayuda en problemas  articulares.“Siete voluntarios son sometidos a una electroestimulación  de los nervios ciáticos poplíteos interno y externo. El resultado es que  aumenta el flujo arterial femoral (181 a 271% del valor basal) El  resultado es máximo a 9 Hz” M. ZICOT, P. RIGAUX, 1995 “Ocho deportistas  de competición efectúan después de un esfuerzo de fuerte producción  láctica uno de los dos métodos de recuperación: Footing aeróbico de 20  minutos o EEM a 8 Hz de los músculos solicitados en el esfuerzo. Se mide  el lactato antes, después del esfuerzo y a los 3, 6, 15, 30 y 60  minutos. Durante los seis primeros minutos, después del esfuerzo, la  tasa de lactato es menor con la EEM. En los minutos siguientes, se  observa el fenómeno inverso y después de los 30 minutos los datos son  muy iguales, siendo idénticos después de los 60 minutos. Ello revela la  EEM como esencial en la recuperación después del esfuerzo.” F. RIBEYRE,  1998.
10 a 33 Hz - Recluta las fibras ST, lentas, (tipo I) y aumenta la  resistencia de las mismas. Los electroestimuladores tienen este programa  con el nombre de resistencia aeróbica, iniciación muscular, hipertono,  amiotrofia, tonificación, remusculación o firmeza muscular.
“Las investigaciones demuestran la transformación de fibras FTa,  rápidas, (tipo IIa) en ST, lentas, (tipo I) con lo que aumenta el VO2  localizado” L. W. STEPHENSON y otros 1987 Es idónea para el aumento del  tono muscular y en la mejora de la resistencia muscular localizada. Su  aplicación para la mejora estética (abdominales o glúteos) conjuntamente  con un entrenamiento que gaste calorías, cardiovascular (correr,  bicicleta, …) permite aunar esfuerzos y aumentar el tono a la vez que se  utiliza la grasa como mecanismo de energía.
33 a 50 Hz – Solicita fibras intermedias, concretamente las IIa. Logra  el mayor aumento de resistencia a la fatiga, es ideal para deportes de  resistencia. En los electroestimuladores se encuentran estos programas  con el nombre de fuerza-resistencia, musculación, anaeróbico o  “bodybuilding”.
Proporciona un mayor aumento del tono muscular sin desarrollar la  musculatura. La sensación de potencia de contracción en grupos  musculares determinados (glúteos, adductores, abdominales,…) es  inalcanzable con ejercicios voluntarios.
50 a 75 Hz – Se estimulan preferentemente las fibras intermedias tipo  IIb, proporciona un aumento de la fuerza y de la resistencia localizada.  En los electroestimuladores hallamos los términos, hipertrofia,  “bodybuilding” o fuerza-resistencia.
”Los estudios que comparan la EEM con el entrenamiento voluntario  muestran un mayor aumento de la fuerza, de la potencia y de la muscular  en la EEM y todo ello sin sobrecargar las articulaciones” G. COMETTI, J.  TUROSTOWSKI, M. CORDANO, 1999. La hipertrofia es máxima a 70-75Hz y los  resultados se pueden comprobar en pocas semanas, las investigaciones  así lo demuestran. Combinar el entrenamiento voluntario en sala de  Fitness con la EEM en la misma sesión, proporciona un eficaz aumento de  volumen muscular y preserva las articulaciones. La EEM posibilita  aumentar determinadas zonas musculares difíciles de localizar con  entrenamiento voluntario. “La EEM selectiva del pectoral alto es  indicada en todos los casos en los que es necesario estabilizar la  clavícula como la subluxación acromio-clavicular. En estas  circunstancias la EEM tiene una ventaja con respeto a los ejercicios  voluntarios…Un buen campo eléctrico permite un aislamiento igual o mejor  que el que se obtiene con ejercicios convencionales” A. LANZANI, 2000
75 a 120 Hz e incluso 150 Hz – Consigue una supratetanización de las  fibras FT, rápidas, (tipo IIm). Las mejoras en fuerza y explosividad son  mayores que las conseguidas con esfuerzos voluntarios y todo ello sin  lesionar. Algunos electroestimuladores tienen programas con el nombre de  fuerza, fuerza explosiva sprint o pliometría .
En determinados deportes como el esquí alpino, el concepto de  entrenamiento es reemplazar parte de la musculación clásica por la EEM.  Esta tendencia es seguida por otros deportes. Es así como en Italia, los  equipos de voleibol disminuyen los entrenamientos muy traumáticos de  pliometría o musculación con cargas pesadas en provecho de la EEM. Las  lesiones han disminuido y los equipos italianos alinean jugadores con  110 cm de salto vertical. El fútbol es otro deporte que se beneficia de  las ventajas de entrenar con la EEM para proteger los ya castigados  cartílagos articulares. ”Es de crucial importancia para mejorar la  fuerza en altas velocidades de contracción” (V. ORTIZ, 1996). “Impone  regímenes de actividad a las fibras musculares que habitualmente sólo se  pueden conseguir de forma voluntaria con esfuerzos brutales y de fuerza  máxima, es decir, muy traumatizantes” (P. Rigaux, 1999) 
wehlls.com.ar/electroestimulador.php 
wehlls.com.ar
jueves, 29 de diciembre de 2011
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Concejos Nutricionales para arrancar el año..
El fin de año siempre parece ser el momento de las  grandes  decisiones, del borrón y cuenta nueva, de dar vuelta a la página  y  despejar el camino para comenzar a sentirnos un poco mejor con  nosotros  mismos. Pero, en vez de establecer metas altísimas, casi  siempre  imposibles de cumplir… ¿por qué no proponernos objetivos  posibles?
Paso a paso
Según  las indicaciones del área de Salud y  Nutrición de los Institutos  Nacionales de Salud de los Estados Unidos,  sintetizados en la guía  Medline, es importante comprender que cualquier  cambio de hábito no  sólo mejorará nuestras vidas sino también las vidas  de los que nos  rodean. Especialmente la de los niños que imitan nuestras  conductas y  comen lo que los padres le ofrecen.
Los siguientes  son algunos de los consejos recopilados por Medline y por  la nueva  pirámide alimenticia en español lanzada recientemente en Miami  por el  Servicio de Alimentos y Nutrición del Departamento de  Agricultura de  Estados Unidos. También cuentan con el aporte del médico  nutricionista  Alberto Cormillot y el Texas Heart Institute:
- Encontrar un balance entre lo que comemos y la actividad física. No hay un patrón único a seguir: cada persona sabe cuánto come y cuál es la actividad física que más le gusta o conviene.
 - Realizar una actividad física acorde con nuestras posibilidades. Por ejemplo, caminar algunas cuadras al día, jugar más con nuestros niños, andar en bicicleta, bailar. No es necesario gastar en inscripciones en todos los gimnasios de la ciudad si dejaremos de ir a la segunda clase.
 - Elegir los alimentos de cada grupo en forma inteligente. Siempre habrá alguno que nos guste y, combinándolos, se podrá diseñar una dieta más balanceada.
 - Reducir las porciones. Muchas veces no comemos mal, sino que comemos mucho. Es muy importante disminuir las porciones, para no forzar al cuerpo en el proceso de la digestión y no sentir esa pesadez que, en definitiva, acumula grasa y calorías.
 - Realizar cinco comidas. Proponerse comer cinco veces al día, distribuyendo en esas comidas la mayor variedad posible de alimentos.
 - Evitar los snacks calóricos. Es muy tentador ir a una máquina y, por 75 centavos de dólar, coger un chocolate. Cuidado, ese aporte de calorías supera a veces a la de una merienda saludable.
 - Establecer un día permitido. Si hay alguna comida a la que no puedes dejar de sucumbir, pues ofrécete una tregua una vez a la semana. Pero, cuidado, respetando los tres puntos anteriores, especialmente el primero. No comas cinco porciones de pizza, come dos.
 
Un buen complemento de estos  propósitos es dejar de utilizar sal en  exceso. Uno de los principales  enemigos de una dieta sana es la sal, su  exceso provoca hinchazón y  problemas circulatorios. Por eso, no te hagas  trampas apelando a frases  como “la sal de la vida”: el buen sazón no  significa sazón salado,  sino sazón sabroso.
Para Roberto Salazar,  titular del Servicio de  Alimentos y Nutrición, “esta pirámide en  español hará más fácil  encontrar información de nutrición vital para la  buena salud y también  permitirá personalizar esa información para  adaptarla a cada estilo de  vida”. Se puede visitar la pirámide en  español en www.mypiramid.gov.
Sin   embargo, para lograr estos objetivos –que son concretos y posible- es   necesario, dicen los expertos, romper la inercia. Ir paso a paso, día a   día. Verás como pronto observarás resultados en tu estado general, no   sólo en tu talla, que te ayudarán a seguir adelante. Y a sentirte plena  y  feliz contigo misma.
Mas concejos para que puedas  lograr tu objetivo, estar hermosa...Acordate de sumar todos los concejos  a tus rutinas con aparatologia wehlls.
Son el complemento ideal, para lograr el equilibrio entre la salud y la estetica..
Año Nuevo: Cuerpo Bello
 Como siempre, ponemos a tu alncance concejos para que sumes a tu rutiina  con los equipos de estetica wehlls, vas a lograr el cuerpo que siemrpe  soñaste antes de lo que  esperas..www.wehlls.com.ar 
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Cómo preparar el cuerpo para las fiestas
Cómo preparar el cuerpo para las fiestas
                          Durante las celebraciones de Navidad, Año Nuevo, las fiestas de  fin de año del trabajo, casamientos y todas las celebraciones donde  abunda la comida y bebida, solemos someter a nuestro cuerpo a un sinfín  de abusos y situaciones de estrés de todo tipo. No sólo andamos a las  corridas con los detalles de último minuto, sino también la satisfacción  de tener una noche libre de festejo nos empuja a comer y beber de más,  con tantas exquisiteces que encontramos en las mesas.
  Si  bien la mejor recomendación es limitarse en el consumo de alcohol, y  moderarse en los deleites culinarios, sabemos que a veces las  tentaciones son más fuertes que la moderación. Por eso, es buena idea preparar el cuerpo para estas celebraciones. 
 
 
   
   http://wehlls.com.ar/ultracavitacion.php
                 
Debemos mantenernos bien hidratados, principalmente en el hemisferio  sur cuando las fiestas de Navidad y Fin de año llegan en pleno verano.  Acostumbra a tu cuerpo a recibir al menos 2 litros de agua diaria. Esta  actividad, además de hidratar el cuerpo, ayudará a tu sistema digestivo  a lucir mejor, cumpliendo un mejor funcionamiento para el momento de  las bebidas alcohólicas. En particular en Nochebuena y Fin de año, bebe  un poco más que esos dos litros, y recuerda beber al menos medio litro  de agua antes de irte a dormir, para evitar resacas molestas y ayudar a  tu cuerpo a eliminar el alcohol más efectivamente.
 La alimentación también es importante para preparar el cuerpo para  las fiestas. Para evitar indigestiones, acidez y otras molestias  gástricas, lo mejor es alimentarse sanamente. Desde uno o dos días antes  de las fiestas, procura beber sopas, caldos, y comer liviano, para preparar a tu sistema digestivo a las comidas pesadas y altas en contenidos grasos, las cuales abundan durante las celebraciones.
 En las noches de Navidad y Año Nuevo, procura no excederte con los  alimentos. Come lo que quieras, sin privarte de darte gustos, pero  siempre con moderación.
 Una rutina de belleza también será efectiva para preparar el cuerpo  para las fiestas. El estrés, los nervios, los apuros en la organización,  la bebida y la comida, también afectan sobre nuestro aspecto y  estética. Pon en práctica una rutina de belleza semanal al comienzo de  diciembre, y el día antes de los eventos, el mismo día, y al siguiente,  haz rutinas más focalizadas a los distintos sectores de tu cuerpo y  rostro, para mantenerte con un aspecto natural, saludable y bello.
Recuerda que tu hígado también querrá disfrutar de las fiestas y  eventos, por lo tanto, no le des todo el trabajo a él y ayúdalo siendo  moderado en las comidas y bebidas. Será la mejor forma de celebrar la  Navidad, la llegada de un nuevo año, y porque no, un casamiento, festejo laboral o cualquier otro evento similar.
Recorda sumarle todos estos consejos a tu rutinas semanales con tu ultracavitador wehlls.
De esta manera no vas a a tener sobresaltos en estas fiestas y las vas a disfrutar como nunca!!!
Felices Fiestas!!!
El equipo de Wehlls.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Consejos para tonificar glúteos sin ir al gimnasio
Trucos para tener una cola firme
Uno de los ideales de belleza es mantener los glúteos duros. Para lograrlo existen trucos para tener una cola firme, que si los pones en práctica te pueden ayudar a conseguir este tan preciado objetivo. Por eso no lo dudes más, con estos consejos para tonificar glúteos sin ir al gimnasio te verás como siempre quisiste, sólo depende de ti.Consejos para tonificar glúteos sin ir al gimnasio:
- Sabías que mientras estás parada esperando el autobús o esperando que te atiendan en un negocio, puedes ejercitar tus glúteos, pues así es. Sólo tienes que apretar con fuerza tus glúteos durante 10 segundos y aflojar. Realízalo todas las veces que quieras y puedas.
 - Aprovecha el tiempo mientras caminas, aprieta tu cola y piernas, cuenta hasta 10 y afloja. Estarás realizando un doble ejercicio, aeróbico por la caminata y localizado por apretar y aflojar.
 - Camina mucho, deja de lado el auto, el autobús, taxis, etc. Nada mejor que caminar para tener la cola firme.
 - Cuando camines no lo hagas como si fueses de compras a un centro comercial. Ten un paso sostenido, no muy lento, ni tampoco muy rápido. De esta forma lograrás tonificar mejor tus glúteos.
 - Sube y baja escaleras en lugar de usar el ascensor, excelente ejercicio.
 - Si deseas complementar estos trucos para tener la cola firme, nada mejor que usar unas mancuernas para piernas. Puedes realizar ejercicios para endurecer la cola con algo de peso para lograr un resultado más efectivo. Un consejo, no las utilices para caminar, tu sistema cardiovascular se puede resentir, solo úsalas para realizar ejercicios localizados.
 - Utiliza cremas para combatir la flacidez, te ayudarán a complementar el tratamiento.
 - Lleva a cabo una dieta hipocalórica que te permita perder peso en forma lenta. Si bajas demasiado rápido tus glúteos lo sentirán y perderán tonicidad.
 - Bebe dos litros de agua por día, mantente hidratada. El agua es un excelente depurador. Toma líquidos antes, durante y después del ejercicio.
 
Sumale a todos estos concejos tu rutina con el electroestimulador con iontoforesis WEHLLS.
wehlls.com.arhttp://wehlls.com.ar/electroestimulador.php
7 Consejos para desintoxicar tu cuerpo en las fiestas
En la actualidad no es raro sentirnos cansados sin ganas de trabajar  ni de hacer ningún esfuerzo ya sea físico o mental, los periodos de  ansiedad son mas frecuentes y también los dolores ya sea de cabeza,  articulares o de huesos.
Todo esto son señales de nuestro cuerpo que indican una intoxicación y  falta de nutrientes, lo que finalmente nos lleva a una baja calidad de  la sangre incapaz de suministrar el suficiente oxígeno y nutrientes a  todas las células para que éstas a su vez realicen su función especifica  para la que están destinadas.
Para contrarrestar todos los efectos de la contaminación de nuestro  organismo por los múltiples factores desde la contaminación del  ambiente, el estrés y principalmente la nutrición inadecuada, te  propongo que sigas los siguientes pasos:
 
-Tomar un litro de agua en ayunas, esto ayuda ya que durante la noche, tu cuerpo estuvo realizando procesos de limpieza, esto lo observamos cuando nos levantamos, lo primero que se hace generalmente es ir al baño, y si tomamos el agua estamos ayudando a que el organismo elimine las toxinas acumuladas en la noche durante el proceso de limpieza que, de manera natural, tu cuerpo realiza.
-Tomar un litro de agua en ayunas, esto ayuda ya que durante la noche, tu cuerpo estuvo realizando procesos de limpieza, esto lo observamos cuando nos levantamos, lo primero que se hace generalmente es ir al baño, y si tomamos el agua estamos ayudando a que el organismo elimine las toxinas acumuladas en la noche durante el proceso de limpieza que, de manera natural, tu cuerpo realiza.
-Una vez al mes proponte hacer algún plan de desintoxicación  incluyendo sólo frutas, verduras y muchos líquidos durante 2 a 5 días,  este tipo de alimentación dará un descanso a tu hígado, fortaleciéndolo  para realizar todas sus funciones de manera adecuada, principalmente la  relacionada con el aprovechamiento de los nutrientes y la producción de  energía.
-Si deseas bajar de peso, y no tienes problemas de azúcar alto en  sangre, evita los sustitutos de azúcar, más que el beneficio de no  aportarnos calorías, están intoxicando nuestro organismo, interfiriendo  en el aprovechamiento de nuestras reservas de grasa. Y si tienes que  consumirlos trata de reducir su consumo, recordando que es un  ingrediente de muchos productos procesados, inclusive de aquellos que no  son light.
-Establece horarios de comida y evita saltarte alguna, con esto  reducirás el estrés que genera tu organismo por no recibir la energía  necesaria para realizar las funciones cotidianas, desde las básicas como  lo es el respirar, pensar, caminar, ver, hablar; como aquellas a las  que nosotros externamente lo sometemos, como situaciones de estrés por  manejar, por el trabajo, etcétera.
-Siempre incluye frutas y verduras en cantidades adecuadas en los tres tiempos de comida.
-Si tienes cuadros de ansiedad o de cansancio evita ingerir alimentos  estimulantes como el café, chocolate, etcétera; busca cereales  integrales que te proporcionarán complejo B y una serie de minerales  junto con carbohidratos, quienes al estar unidos estimularán tu sistema  nervioso y generarán energía sin dañar al sistema nervioso ni al sistema  circulatorio, a diferencia de estas bebidas estimulantes.
-Recuerda que el ejercicio siempre es clave para mantenerte activo,  sin estrés y de mejor humor. Si empiezas con rutinas ligeras, será mas  fácil mantenerte activo siempre.
  En la actualidad existen equipos de electroestimulacion muy efectivos.
  Y son ideales para estos días que corren, donde los tiempos para ocuparnos de nosotros casi no existen, son el complemento ideal para cuidar nuestro cuerpo, manteniéndolo activo, sano y joven dedicándole muy poco tiempo.
wehlls.com.ar
  
wehlls.com.ar
martes, 13 de diciembre de 2011
ONDAS CUADRADAS Y ONDAS RUSAS
ONDAS CUADRADAS. Diferencias con las ONDAS RUSAS
Ondas Rusas y Cuadradas:
Como principal beneficio en la aplicación de éstas se observa la eliminación paulatina de la hipotonía o flaccidez, ya que este impulso eléctrico penetra profundamente en la zona a tratar. Las ondas rusas son uno de los tratamientos estéticos más usados en la actualidad para tonificar, dar firmeza, eliminar la celulitis y aumentar la masa muscular. Pero dicho tratamiento también favorece al sistema circulatorio facilitando el buen retorno venoso y linfático, que como consecuencia elimina la retención de líquidos en la zona tratada aumentando la circulación y aportando de esta manera oxigeno extra y elimina toxinas y desechos, lo cual hace que la celulitis mejore su aspecto y tienda a desaparecer. En casos de distrofia o atrofia muscular está indicada ya que es una terapia perfecta en la recuperación.
A los tratamientos con ondas rusas le sumamos una novedad en el mercado de la medicina estética: las ondas cuadradas, que aportan gran cantidad de beneficios con una característica particular: "la ausencia total de sensación eléctrica".
Ambas son una terapia que no tiene límites de edad a la hora de ser realizada, es sumamente efectiva siempre y cuando sea acompañada con actividad física y tratamientos combinados para cada caso.
Es recomendable realizar un mínimo de 2 a 4 sesiones de 30 minutos por semana, y no menos de 12 a 16 sesiones según cada caso en particular ya que con el correr de las sesiones se va aumentado la intensidad del estimulo.
Que son la Ondas Cuadradas?
Se trata de un nuevo y revolucionario concepto en electroestimuladores musculares de utilización en estética y fisioterapia. Las ondas se presentan en forma de pulsos de baja y media frecuencia en donde la forma de onda es muy importante, debido a ello las aplicaciones faciales y corporales son posibles ya que reduce casi en su totalidad la sensación eléctrica que generalmente aparece en el uso de estimuladores eléctricos, inclusive en aquellas personas que poseen alta percepción al paso de la corriente y manifiestan incomodidad con el tratamiento.
Diferencia de Ondas Rusas y Ondas Cuadradas
Las Ondas Cuadradas se diferencian de las rusas (y de todas las demás ondas) en la sensación eléctrica. La impresión eléctrica de la Onda Rusa es debido a que produce ráfagas de ondas, mientras que la onda cuadrada realiza un solo ciclo. Por otro lado, los tratamientos con ondas cuadradas poseen un tiempo de preparación para acostumbrar al cuerpo al ejercicio muscular antes de la aplicación propiamente dicha (pre-calentamiento), para luego en las próximas etapas obtener una mayor respuesta al tratamiento.
Otro punto a favor de esta onda es la gran capacidad de reclutamiento de fibras motoras, como usted sabrá los músculos están compuestos por fibras musculares, las cuales se contraen y relajan de acuerdo a la demanda de la acción asociada. Mientras mas fibras trabajen en forma conjunta, mayor es el trabajo muscular y por ende los beneficios del tratamiento.
Aplicaciones
Estética: flaccidez, celulitis, modelación, firmeza, muscular, tonificación, drenaje linfático, etc.
Fisioterapia: fortalecimiento, mantenimiento, musculación, fuerza, resistencia, post-yeso, potencia, etc.
LOS RESULTADOS SON EXCELENTES.
Nuestro equipo Profesional de Electroestimulacion, tiene Ondas Cuadradas y Ondas Rusas. Con una salida independiente de Iontoforesis (quemador de grasas y celulitis).Ondas Rusas y Cuadradas:
Como principal beneficio en la aplicación de éstas se observa la eliminación paulatina de la hipotonía o flaccidez, ya que este impulso eléctrico penetra profundamente en la zona a tratar. Las ondas rusas son uno de los tratamientos estéticos más usados en la actualidad para tonificar, dar firmeza, eliminar la celulitis y aumentar la masa muscular. Pero dicho tratamiento también favorece al sistema circulatorio facilitando el buen retorno venoso y linfático, que como consecuencia elimina la retención de líquidos en la zona tratada aumentando la circulación y aportando de esta manera oxigeno extra y elimina toxinas y desechos, lo cual hace que la celulitis mejore su aspecto y tienda a desaparecer. En casos de distrofia o atrofia muscular está indicada ya que es una terapia perfecta en la recuperación.
A los tratamientos con ondas rusas le sumamos una novedad en el mercado de la medicina estética: las ondas cuadradas, que aportan gran cantidad de beneficios con una característica particular: "la ausencia total de sensación eléctrica".
Ambas son una terapia que no tiene límites de edad a la hora de ser realizada, es sumamente efectiva siempre y cuando sea acompañada con actividad física y tratamientos combinados para cada caso.
Es recomendable realizar un mínimo de 2 a 4 sesiones de 30 minutos por semana, y no menos de 12 a 16 sesiones según cada caso en particular ya que con el correr de las sesiones se va aumentado la intensidad del estimulo.
Que son la Ondas Cuadradas?
Se trata de un nuevo y revolucionario concepto en electroestimuladores musculares de utilización en estética y fisioterapia. Las ondas se presentan en forma de pulsos de baja y media frecuencia en donde la forma de onda es muy importante, debido a ello las aplicaciones faciales y corporales son posibles ya que reduce casi en su totalidad la sensación eléctrica que generalmente aparece en el uso de estimuladores eléctricos, inclusive en aquellas personas que poseen alta percepción al paso de la corriente y manifiestan incomodidad con el tratamiento.
Diferencia de Ondas Rusas y Ondas Cuadradas
Las Ondas Cuadradas se diferencian de las rusas (y de todas las demás ondas) en la sensación eléctrica. La impresión eléctrica de la Onda Rusa es debido a que produce ráfagas de ondas, mientras que la onda cuadrada realiza un solo ciclo. Por otro lado, los tratamientos con ondas cuadradas poseen un tiempo de preparación para acostumbrar al cuerpo al ejercicio muscular antes de la aplicación propiamente dicha (pre-calentamiento), para luego en las próximas etapas obtener una mayor respuesta al tratamiento.
Otro punto a favor de esta onda es la gran capacidad de reclutamiento de fibras motoras, como usted sabrá los músculos están compuestos por fibras musculares, las cuales se contraen y relajan de acuerdo a la demanda de la acción asociada. Mientras mas fibras trabajen en forma conjunta, mayor es el trabajo muscular y por ende los beneficios del tratamiento.
Aplicaciones
Estética: flaccidez, celulitis, modelación, firmeza, muscular, tonificación, drenaje linfático, etc.
Fisioterapia: fortalecimiento, mantenimiento, musculación, fuerza, resistencia, post-yeso, potencia, etc.
LOS RESULTADOS SON EXCELENTES.
Es uno de los equipos mas completos del mercado.
wehlls.com.ar
ELECTROESTIMULADOR WEHLLS CON IONTOFORESIS
Este tratamiento consiste en la introduccion de sustancias que  favorecen la degradacion adiposa, mediante el uso de una corriente  electrica aprovechando la diferente polaridad de los iones.Se usa en los  tratamientos de adiposidad localizada, flaxidez y celulitis con  importantes resultados.
 El tratamiento consiste en aplicar en las zonas problematicas una  almohadilla con solucion lipolidica que contiene dentro un eletrodo  (igual que la electroestimulacion).  Al conectar el paso del electroestimulador se produce una corriente galvanica que por repulsion electrostatica logra la penetracion de los  medicamentos hasta los tejidos profundos.
 Este tratamiento esta contraindicado en pacientes con varices, implantes metalicos y lesiones en la piel.
 Los efectos beneficiosos que produce son:
 - Mejora el riego sanguíneo
 - Disminuye la retencion de liquidos
 - Regula el ph de los tejidos
 - Moldea la silueta
 - Reafirma zonas corporales
 - Mejora de la calidad y textura de la piel
 
La sensacion que se tiene es de un hormigueo en la zona tratada con  pequeños pinchacitos. No es una sensacion molesta ni dolorosa. 
ELECTROTERAPIA CON TENS. ESTIMULACIÓN NERVIOSA ELECTRICA TRANSCUTÁNEA
Conocemos como Tens a los equipos de electroterapia de baja  frecuencia  que utilizan la técnica de estimulación nerviosa transcutanea para el  tratamiento del dolor. Es una de las técnicas de  electroterapia más  eficaces para el control del dolor utilizando medios  no invasivos.
Suelen ser equipos sencillos y económicos, en muchas ocasiones   desprestigiados por su bajo precio, y sin embargo siguen siendo muy  útiles en  Fisioterapia. 
Constan en esencia de un regulador de intensidad y frecuencia,  según el  aparato de que dispongamos podremos variar el período de  impulso y reposo, o al  menos dispondremos de un grupo de posibilidades  sobre las que optar, también  podremos elegir entre diferentes tipos de  trenes de impulsos.
Las frecuencias más comunes sobre las que podremos trabajar  oscilan  entre 2 y 200 hz, incluso más en algunos tens. Los impulsos son  de corta  duración y con una alta excitabilidad nerviosa, de voltaje  elevado y de baja  intensidad, las corrientes podrán ser monopolares si  deseamos un cierto  componente galvánico o bipolares en caso contrario.  Los equipos actuales suelen  permitir modular la frecuencia, amplitud y  duración del impulso. Cuantos más  parámetros podamos manipular a  voluntad mejor, huir de los típicos tens del  pasado en los que no había  más posibilidad de elección que si pongo el programa  uno, el dos o el  tres. Eran otros tiempos.
 Son equipos de  electroterapia que se han vuelto en extremo  populares, de manera que podemos  ver equipos sencillos en casas  particulares o en gimnasios, sin embargo su uso  no es tan sencillo como  parece y los resultados van de la mano de un  Fisioterapeuta que  aplique el tipo de corriente, intensidad y duración del  tratamiento  preciso para obtener los  mejores  resultados.
Puede utilizarse tanto para el tratamiento de dolores   crónicos como agudos, su eficacia se explica por lo que se denomina  teoría de  la puerta de Melzack y Wall, que de forma muy resumida es la  siguiente: las  fibras nerviosas que conducen el dolor lo hacen hasta  llegar a una sección de  la médula espinal, hay diversos tipos de éstas  fibras nerviosas, unas de  conducción más rápida y otras más lentas, si  conseguimos estimular  eléctricamente un gran número de fibras rápidas  podemos establecer una especie  de "sobrecarga del sistema" e impedir la  percepción del dolor. Aunque  el bloqueo del dolor no llegue a ser  total una disminución importante es  percibida como una liberación.
Aunque al principio del uso de los tens se propagó que el   cuerpo humano liberaba endorfinas ante la aplicación de todo tipo de   electroterapia tens, ha quedado comprobado que ello no sucede con  cualquier  modalidad de aplicación, solo en  los  modos de frecuencia  más baja de 2 Hz. a 4 Hz. se puede obtener un efecto  analgésico basado  en la producción de endorfinas.
Existen diversas formas de aplicación de los Tens que nos   permitirán tener alternativas para aumentar los resultados teniendo en  cuenta  la forma de aplicar los electrodos:
         1.-  Aplicación sobre el punto doloroso, probablemente  la más utilizada siempre que  el área con dolor conserve la piel  intacta, sin erosiones cutáneas. En  aplicaciones monofásicas el  electrodo activo se coloca preferentemente sobre el  punto doloroso. Si  la zona dolorida está dañada es preferible elegir otro tipo  de  colocación.
         2.- A ambos  extremos del punto doloroso. 
         3.- Sobre  el nervio, justo en la zona anterior al  punto doloroso. En el trayecto previo a  la lesión, como un mecanismo  activo de bloqueo de la sensación en el trayecto  nervioso.
         4.- Sobre  el dermatoma. Utilizando los esquemas que  acompañan a los Tens para tener en  cuenta las colocaciones "estándar"  más eficaces. No debemos  considerarlas excluyentes de otras ubicaciones  alternativas.
         5.- Sobre  puntos gatillo.
         6.- Sobre  los puntos de acupuntura correspondientes.
         7.- Sobre  la raíz nerviosa, colocación en el recorrido longitudinal más próximo a la  columna vertebral.
Quizás la forma de colocación ideal del electrodo sea uno  de  los aspectos más complejos de definir. Es dudoso que exista incluso ese   punto ideal de colocación. No hay nada que nos impida elegir una  ubicación a  priori optima, y en caso de no obtener los resultados  esperados seleccionar una  disposición alternativa hasta encontrar la  que es eficaz en cada paciente  en concreto.
La frecuencia, dosis e intensidad deberán ser  especificadas  por un fisioterapeuta, como orientación genérica podemos afirmar  que  las frecuencias entre 80 Hz. y 100 Hz. con una intensidad percibida como   grata por el paciente tienen mayor efecto analgésico que aquellas que  las  superan, o las que oscilan entre 20Hz y 70 Hz.
El tiempo de duración del tratamiento no será menor de 30   mimitos, pudiendo realizarse  durante  horas siempre que exista un  control y se pueda verificar el estado de la piel y  la evolución del  paciente.
Habrá que tener cuidado de no usar jamás de forma  conjunta  con equipos de Diatermia ya que al incidir sobre los electrodos existe   riesgo de quemaduras, de igual forma evitar su uso con marcapasos,  aunque  estemos trabajando con pequeñas intensidades y con una duración  de impulsos de  microsegundos, habremos de tener en cuenta todas las  contraindicaciones comunes  a la aplicación de las técnicas de  electroterapia.
Wehlls pone a tu alcance equipos de ultima generacion, con todo lo que necesitas.
T.E.N.S., ELECTROANALGESIA, ONDAS CHINAS, uno de los tratamientos que te brinda el equipo de ELECTROESTIMULACION WEHLLS
lunes, 12 de diciembre de 2011
Sabemos que no son días de hablar de dietas, sin embargo disfrutar del banquete no está peleado con evitar los excesos
En  estas fiestas decembrinas no parece el mejor momento para hablar de  alimentación equilibrada o dietas, pero te aseguramos que evitar los  excesos calóricos que ocasionan sobrepeso no está peleado con disfrutar  las fiestas. Incluso puedes hacerlas más agradables y empezar el año sin  lamentarte por lo mucho que has comido, bebido y engordado.
 Por  si no lo sabes, en una sola comida navideña consumes las mismas calorías  que en varias comidas normales, es decir, ¡más de 2,500 calorías! Y es  que en esos días hacemos de la mesa la protagonista de los eventos y de  los excesos. Son días mágicos, pero también implican grandes comilonas  en familia, celebraciones en el trabajo, picoteos de dulces a cualquier  hora e infinidad de copas, todo en un ambiente que te invita a descansar  y a estar inactiva.
 Celebra la Navidad sin engordar, con estas  sencillas medidas de la Nutrióloga Magda Carlas, autora de ‘Alimentarse  bien al ritmo de hoy’ y ‘Pasando de dietas’, que te dejarán disfrutar de  la comida sin sentirte culpable.
 Falsos mitos
 1. Es mejor llegar a la cena en ayunas: Falso.  No comer nada durante el día te provocará un hambre excesiva y  arrasarás con toda la comida. Mejor llega con un apetito moderado.
 2. Las sopas son ideales para aguantar: Falso.  Generalmente las sopas y cremas navideñas son muy altas en grasas y te  aportan muchas calorías. Desgrásalas bien antes de calentarlas o cómete  un sándwich y una ensalada.
 3. Mejor palitos en lugar de pan: Falso. Algunos de estos alimentos empaquetados llevan grasas. Es preferible que acompañes la cena con una pieza de pan integral.
 4. El vino tinto no engorda: Falso.  El vino tinto es algo más ligero que el blanco, pero sí aporta una  buena cantidad de calorías. Bebe sólo dos copas con la cena.
 5. Hay postres menos calóricos: Falso.  Los pasteles, helados y dulces varían de características, pero todos  son auténticas bombas calóricas. De preferencia consume frutas con  yogurt light y almendras.
 Trucos antigrasa
 6. Elimina las grasas: Antes de cocinar las comidas navideñas, retira la piel del pavo, el tocino de la carne y la grasa de los caldos.
 7. Elige grasas insaturadas: Prefiere el aceite de oliva y los pescados azules en lugar de las grasas saturadas como las animales y la mantequilla.
 8. Reemplaza las yemas: Usa dos claras de huevo por cada yema en las recetas de tortillas, salsas o merengues.
 9. Consume fibra vegetal: Los  alimentos altos en fibra, como los vegetales verdes y los cereales  integrales, arrastran en el intestino el exceso de grasa ingerido esos  días.
 10. Bebe con moderación: En estas fechas  es clásico abusar de las bebidas alcohólicas, y contienen abundantes  calorías que se transforman en grasa corporal y “llantitas” en tu  anatomía.
 11. No prolongues tu apetito: Evita llegar a la cena navideña con un “hambre de perros”. Es mejor que hagas el desayuno y la comida ligeros pero completos.
 12. Vigila tu menú diario: En  estos días festivos haz que tu alimentación se base en alimentos  ligeros como frutas, verduras, lácteos descremados y mucha agua natural.
 13. Evita picotear entre horas: No caigas en las tentaciones, para ello es necesario que en tu despensa no abunden las botanas ni las golosinas.
 14. Modera los aperitivos y canapés: Suelen  ser bocados deliciosos pero también pequeños concentrados de calorías.  Mejor botanea con verduras con limón y chile o aceite de oliva y  hierbas.
 15. Controla las cantidades: Ya que  generalmente el banquete navideño es muy extenso y con muy variados  platillos, procura que tus raciones sean moderadas y no repitas.
 16. Acompaña con mesura: Sé moderada con las salsas, guarniciones y todo lo que no sea esencial, porque aumentan enormemente la cantidad de calorías.
 17. Disfruta más allá de la mesa: Come  despacio, saborea cada bocado, piensa que el banquete para ser festivo  no debe ser pesado. Deléitate con la calidad de los alimentos, más no  con la cantidad.
 18. Disfruta la fiesta: Deja de  centrar tu atención en el pavo, la bebida y el turrón. Las fiestas son  un deleite por la compañía y el ambiente festivo, es una época muy  especial que va más allá de los placeres culinarios.
 19. Desactiva el piloto automático: Si  después de la cena ya estás satisfecha y te falta el postre, no te  sientas obligada a comértelo; podrás hacerlo otro día, piensa que tu  organismo es lo primero.
 20. No te desintereses: No abuses de la comida aunque estés en buena forma, o porque tengas problemas de sobrepeso y no te importe engordar más.
 21. Mantente en movimiento: Después  de la comilona huye del sofá, en tus días libres sal a dar paseos,  arregla la casa para recibir a tus invitados; te ayudará a disminuir los  excesos de las comidas.
 22. Adelgaza la despensa: Regala  o congela las sobras de la cena. No podrás perder peso con una despensa  llena de calorías que acabarán apareciendo en tu mesa y ensanchando tu  cuerpo.
 23. Desintoxícate después de los abusos: Cambia  los alimentos procesados por los frescos, los refrescos y jugos por el  agua natural, los dulces y postres por frutas y yogurt light, los  capuchinos por el café negro.
 24. Compensa los excesos: Te  será muy útil hacer un día a la semana una dieta desintoxicante a base  de frutas, verduras, cereales integrales y un lácteo descremado.
Wehlls sigue dandote consejos para ayudarte a estar cada dia mejor..
Con los equipos de radiofrecuencia, electroestimulacion wehlls, ultracavitacion y estos consejos vas a lograr la salud estetica ideal.
Llegar en forma al verano sin poner en riesgo a la salud y evitar lesiones
                                                                            |                                                                                                                                                              Un buen momento para  realizar ejercicios es la mañana, cuando se está más relajado,  productivo y optimista. Además se debe alternar una dieta equilibrada y  supervisada para obtener mejores resultados                                           |                              
                                                         A menos de un mes de la llegada del verano  (del hemisferio sur) las altas temperaturas copan la zona. El calor   exige una vestimenta apropiada con talles bajos, remeritas adherentes,  tops y transparencias y los colores claros que resaltan la figura. Por  ello, y con el objetivo de llegar en forma a la estación más cálida y  poder lucir la ropa y los trajes de baño, cientos de personas poblan los  gimnasios, al igual que las avenidas donde caminan, trotan y corren, en  fin, hacen lo posible para estar espléndidos.
No poner en riesgo la saludEn los gimnasios, los alumnos nuevos llegan con algunas preferencias. Las mujeres quieren mejorar de la cintura para abajo (cola, caderas y piernas). Mientras que los hombres todo lo contrario (mejorar de la cintura para arriba), el abdomen y el torso. Si bien cada cual tiene su preferencia, no siempre saben qué tipo de gimnasia es la correcta para si.
Por ello, los especialistas siempre aconsejan no transformar la actividad física en un factor de riesgo para la salud. “Las dietas y la actividad física son importantes para disminuir el colesterol, el riesgo de diabetes, arteriosclerosis y evitar el exceso de peso, pero hay que hacerla como algo saludable y no para llegar por una cuestión estética, cuando el organismo no está acostumbrado”, sostuvo Marcelo Martiarena, médico traumatólogo. En esta línea, remarcó la importancia que la dieta y la gimnasia estén guiadas y controladas por especialistas.
El momento idealUn buen momento para realizar ejercicios es la mañana, cuando se está más relajado, productivo y optimista. “El mejor horario es cuando el aire aún es puro”, indicó. Aunque aclaró la importancia de un buen desayuno antes de comenzar la rutina. “No se puede salir hacer actividades física luego del ayuno de la noche sin estar alimentados”, sostuvo.
No todos pueden realizar ejercicios por la mañana y optan por la siesta Martiarena recomendó no ingerir grasas ni lácteos en el almuerzo y sí optar por los hidratos de carbono como pastas, papa y zapallos, más fáciles de digerir.
Una actividad para cada unoAlternar dietas y ejercicios es una buena opción para perder los kilos demás. Pero hay que tener en cuenta que difieren según la edad y el sexo de la persona. A partir de determinada edad se debe hacer ciertas actividades con un control cardiológico En tanto, que los que poseen exceso de peso los ejercicios no deben ser de impacto como el salto y el trote en piso duro, aunque pueden comenzar con natación, bicicleta, y actividades controladas.
En cambio si solo se tratan de unos pocos kilos de más lo mejor es el aerobic, un trabajo para quemar calorías.
Para correr lo ideal es el céspedPara los que optan por las actividades al aire libre, correr ó caminar lo adecuado es hacerlo en césped. “Pero en Posadas por la falta de lugares con césped la gente trasladan sus actividades a la Costanera ó a las cuatro avenidas”, señaló el médico al tiempo que advirtió sobre las futuras lesiones articulares. “La superficie acolchonada es mejor", aclaró. Al destacar las limitaciones de la ciudad recomendó la utilización de un buen calzado que amortigüe el impacto.
Perseverancio para rendir
Según Martiarena, lo ideal es hacer una actividad física por cuarenta minutos para que la parte cardiocirculatoria se acostumbre al trabajo. “Si uno recién comienza lo aconsejables es la caminata y progresar de a poco en distancia y tiempo”, indicó.
El aumento de las actividades físicas tiene compensaciones, como la reducción del riesgo de padecer enfermedades y afecciones, la mejora de la salud mental y por su puesto un cuerpo envidiable, pero no sobrexigirse es la mejor alternativa para evitar el efecto contrario.
Mitos falsos que confunden
Martiarena desmintió algunos mitos como el que transpirar es bueno. “La transpiración es un mecanismo de refrigeración que tiene el organismo pero excederse no es conveniente”, en este sentido recordó a los que corren con bolsas ó telas de nylon para perder peso. “Luego de correr pesaban un kilo menos, pero era de agua y sales y no significa que hayan adelgazado. Además cuanto más se deshidrata más le cuesta al organismo recuperarse”, sostuvo.
En el tema de las comidas, recomendó una dieta balanceada y no la suspensión de los alimentos. “Una dieta agresiva no aporta nutrientes. Respetar todas las comidas es fundamental”, precisó. Asimismo sólo con hacer actividad física no se adelgaza, es importante una dieta.
No poner en riesgo la saludEn los gimnasios, los alumnos nuevos llegan con algunas preferencias. Las mujeres quieren mejorar de la cintura para abajo (cola, caderas y piernas). Mientras que los hombres todo lo contrario (mejorar de la cintura para arriba), el abdomen y el torso. Si bien cada cual tiene su preferencia, no siempre saben qué tipo de gimnasia es la correcta para si.
Por ello, los especialistas siempre aconsejan no transformar la actividad física en un factor de riesgo para la salud. “Las dietas y la actividad física son importantes para disminuir el colesterol, el riesgo de diabetes, arteriosclerosis y evitar el exceso de peso, pero hay que hacerla como algo saludable y no para llegar por una cuestión estética, cuando el organismo no está acostumbrado”, sostuvo Marcelo Martiarena, médico traumatólogo. En esta línea, remarcó la importancia que la dieta y la gimnasia estén guiadas y controladas por especialistas.
El momento idealUn buen momento para realizar ejercicios es la mañana, cuando se está más relajado, productivo y optimista. “El mejor horario es cuando el aire aún es puro”, indicó. Aunque aclaró la importancia de un buen desayuno antes de comenzar la rutina. “No se puede salir hacer actividades física luego del ayuno de la noche sin estar alimentados”, sostuvo.
No todos pueden realizar ejercicios por la mañana y optan por la siesta Martiarena recomendó no ingerir grasas ni lácteos en el almuerzo y sí optar por los hidratos de carbono como pastas, papa y zapallos, más fáciles de digerir.
Una actividad para cada unoAlternar dietas y ejercicios es una buena opción para perder los kilos demás. Pero hay que tener en cuenta que difieren según la edad y el sexo de la persona. A partir de determinada edad se debe hacer ciertas actividades con un control cardiológico En tanto, que los que poseen exceso de peso los ejercicios no deben ser de impacto como el salto y el trote en piso duro, aunque pueden comenzar con natación, bicicleta, y actividades controladas.
En cambio si solo se tratan de unos pocos kilos de más lo mejor es el aerobic, un trabajo para quemar calorías.
Para correr lo ideal es el céspedPara los que optan por las actividades al aire libre, correr ó caminar lo adecuado es hacerlo en césped. “Pero en Posadas por la falta de lugares con césped la gente trasladan sus actividades a la Costanera ó a las cuatro avenidas”, señaló el médico al tiempo que advirtió sobre las futuras lesiones articulares. “La superficie acolchonada es mejor", aclaró. Al destacar las limitaciones de la ciudad recomendó la utilización de un buen calzado que amortigüe el impacto.
Perseverancio para rendir
Según Martiarena, lo ideal es hacer una actividad física por cuarenta minutos para que la parte cardiocirculatoria se acostumbre al trabajo. “Si uno recién comienza lo aconsejables es la caminata y progresar de a poco en distancia y tiempo”, indicó.
El aumento de las actividades físicas tiene compensaciones, como la reducción del riesgo de padecer enfermedades y afecciones, la mejora de la salud mental y por su puesto un cuerpo envidiable, pero no sobrexigirse es la mejor alternativa para evitar el efecto contrario.
Mitos falsos que confunden
Martiarena desmintió algunos mitos como el que transpirar es bueno. “La transpiración es un mecanismo de refrigeración que tiene el organismo pero excederse no es conveniente”, en este sentido recordó a los que corren con bolsas ó telas de nylon para perder peso. “Luego de correr pesaban un kilo menos, pero era de agua y sales y no significa que hayan adelgazado. Además cuanto más se deshidrata más le cuesta al organismo recuperarse”, sostuvo.
En el tema de las comidas, recomendó una dieta balanceada y no la suspensión de los alimentos. “Una dieta agresiva no aporta nutrientes. Respetar todas las comidas es fundamental”, precisó. Asimismo sólo con hacer actividad física no se adelgaza, es importante una dieta.
Como siempre wehlls te acerca los mejores concejos para que le sumes a tus tratamientos con los equipos wehlls, en este caso al electroestimulador con iontoforesis o al ultracavitador.
Recorda que siempre tenemos que combinar, el cuidado de la salud con la estetica.
Recorda que siempre tenemos que combinar, el cuidado de la salud con la estetica.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
CONSEJOS PARA CUIDARNOS DEL SOL
La luz que del sol está formada por distintos tipos de radiaciones: 
las infrarojas ( que producen la sensación de calor), 
las de luz visible (que permiten reconocer el color de los objetos), 
y las radiaciones ultravioletas (responsables de los cambios que pueden aparecen en nuestra pie). 
  Los rayos ultravioletas atraviesan la piel y son capaces de quemarla primero y modificar el código genético de sus células en forma lenta, acumulativa e irreversible, después. Nos damos cuenta del poder del sol cuando nos arde la piel y nos ponemos colorados después de las primeras exposiciones  Años más tarde aparece la sequedad , las manchas, las arrugas y hasta los cánceres de piel.  
¿Qué tengo que hacer cuando estoy al sol? 
Lo deseable es poder disfrutar de la vida al aire libre evitando la exposición intensa y prolongada al sol. 
Las recomendaciones prácticas son: 
No exponerse al sol entre las 11 y las 15 horas.(Cuando la sombra de mi cuerpo sobre el piso es más corta que mi estatura) 
                                               SOMBRA LARGA = POCO RIESGO 
                                               SOMBRA CORTA = MUCHO RIESGO 
Recurrir a sombreros de ala ancha que proyecten sombra sobre la cara, anteojos oscuros, camisas con mangas largas, a la sombras de los árboles, etc.  Esta forma de protección es muy eficaz, barata y no requiere ser reaplicada. 
Usar en forma habitual cremas protectoras solares cuyo factor de protección solar sea por lo menos 15. Debe aplicarse el mismo producto en toda la piel 15 minutos antes de exponerseal sol y renovarlo cada 2 horas con la piel seca.  
Tener presentes estas recomendaciones especialmente en los meses con R en su nombre (de setiembre a abril). 
 ¿Todos tenemos que tenemos que cuidarmos de la misma forma? 
No.La piel de cada persona reacciona de distinta forma ante el sol.  Podríamos dividirlos en cuatro grupos:  
Siempre se pone colorada. - Nunca se broncea. 
Casi siempre se pone colorada. - Se broncea con dificultad. 
Rara vez se pone colorado. - Se broncea con facilidad. 
Nunca se pone colorado. - Siempre se broncea. 
La dificultad para broncearse y la facilidad para ponerse colorado con el sol identifican a las personas que deben tomar mayores cuidados. 
Lo mismo ocurre con quienes:
tienen un gran número de lunares, 
han tenido alguna forma de cáncer de piel 
o han abusado del sol por años 
o quienes toman  medicamentos que hacen más sensible la piel ante los rayos del sol.
TODOS ESTOS CONSEJOS COMO SIEMPRE SON IDEALES PARA SEGUIR CUIDANDO NUESTRA PIEL, NO TE OLVIDES DE SUMARLE A TUS SESIONES DE RADIOFRECUENCIA WEHLLS, LOS CONSEJOS QUE TE VAMOS DANDO...
Nuestra piel y su infinita memoria
Para hablar del sol y sus efectos sobre nuestra salud, podemos  empezar por decir que la Vitamina D ayuda al cuerpo a controlar  apropiadamente los niveles de calcio y fósforo, favoreciendo a huesos y  dientes, sobretodo en edad de crecimiento.
 La fuente por excelencia de vitamina D es el sol. Por eso se la llama  la vitamina de “la luz del sol”.  No estar en contacto con ella puede  producir raquitismo, una enfermedad que provoca reblandecimiento y  debilitamiento óseo.
 Estar al sol entre 10’ y 15’ es suficiente para obtener estos  beneficios. La exposición prolongada o sin protección, tiene efectos  nocivos como graves quemaduras, envejecimiento cutáneo prematuro y  cáncer de piel.
 La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología  Médica (ANMAT) informa que los protectores solares son productos de uso  externo. Contienen sustancias físicas y/o químicas que actúan como  barrera protectora de la piel a las radiaciones solares. Constituyen una  defensa de primera línea, siempre que reúnan condiciones necesarias de  eficacia, seguridad y calidad del producto.
 Estos productos son clasificados según FPS o Factor de Protección  Solar. El FPS identifica la protección que ofrece el producto contra los  rayos UV, acorde al tipo de piel. A mayor número de FPS, mayor  protección.
 Dentro de los protectores hay algunos con fórmulas resistentes al  agua ideales para deportes acuáticos o simplemente meterse al mar, río o  una pileta. La resistencia consiste en conservar la fotoprotección  después de una inmersión de 40’.
 Cualquiera sea el tipo y factor de protección, debemos reaplicarlos  luego de 2 horas de exposición continua al sol, nadar, secarse con  toallas, hacer ejercicio o transpirar en exceso.
 Los métodos artificiales para el bronceado pueden ser peligrosos ya  que emiten radiación UV de iguales características que los rayos  solares.
 La Sociedad Argentina de Dermatología,  por su parte, aporta un dato  muy interesante: se estima que durante los primeros dieciocho años de  vida un individuo recibe el 80% de la radiación solar que recibirá  durante toda su vida. Por eso la protección debe comenzar desde bebés y  continuar durante toda la vida. El cuidado en la infancia es una manera  de prevenir el cáncer de piel en la adultez.
 Algunas pautas para todas las edades:
 *No estar expuesto entre las 10 y las 16 horas. Como medida práctica,  asegúrese de que la sombra sea mayor al tamaño de su cuerpo.
 *En la nieve, el agua y la arena, los rayos solares se reflejan por lo que es imprescindible extremar las medidas.
 *Un FPS inferior a 15 es insuficiente para cualquier tipo de piel.
 *Hay que aplicar el protector 30’ antes de la exposición al sol.
 *Los rayos solares atraviesan las nubes. Hay que protegerse aunque los días sean nublados.
 *No olvidar colocar protector en las partes sensibles: orejas, cuello, nariz, empeines, manos y en la cabeza si uno es calvo.
 *Usar protector labial.
 *Usar sombrero que proteja también las orejas.
 *La ropa tiene que ser clara y fresca.
 *Colocarse anteojos con protección UV
 *No pueden exponerse al sol los bebés menores de 6 meses. De  cualquier forma, pasada esta edad, los períodos de exposición deben ser  cortos y con todos los cuidados sugeridos por su pediatra.
 En 2012 uno de cada tres días no será laborable. 121 oportunidades de descansar y -si el clima ayuda- estar al aire libre.
 Por eso, el consejo de cierre lo da la Sociedad Argentina de Dermatología:
 La protección solar es importante todo el año, también en  días nublados. No existe una forma segura y sin riesgos de broncearse.  El daño solar es acumulativo e irreversible. Mi piel tiene memoria de  todas las veces en que estuve bronceado -por más lindo que me quedara-  ya que el bronceado es sinónimo de piel dañada. Cuantas más sean estas  veces, mayor será mi riesgo de tener cáncer de piel. 
WEHLLS SIGUE CUIDANDOTE, PARA QUE SIEMPRE TENGAS LA PIEL MAS SALUDABLE..
RADIOFRECUENCIA WEHLLS. LA SOLUCION PARA EL CUIDADO DE LA PIEL.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

